El sistema de acreditación del profesorado a través del Programa ACADEMIA: Evolución y cambios
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2013.1.971Palabras clave:
ANECA, programa ACADEMIA, principios y orientaciones 2008, principios y orientaciones 2.0, acreditación nacional del profesorado, profesor titular de universidad, catedrático de universidadResumen
El Programa ACADEMIA para la acreditación nacional tiene como objetivo evaluar el perfil de los solicitantes para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios. En este artículo se analiza la evolución y los cambios que se han producido en el Programa ACADEMIA. Para ello, se realiza un análisis comparativo de las dos versiones: “Principios y Orientaciones 2008” y “Principios y Orientaciones 2.0”. Este análisis muestra que las principales diferencias que presenta la segunda versión del Programa ACADEMIA son tres: 1) se agregan los méritos en grandes bloques, b) se trata de evitar la acumulación de méritos irrelevantes, limitándose el número de aportaciones en algunos apartados y, 3) se elimina la horquilla entre investigación y transferencia de conocimiento, aumentando la importancia que pueden tener los méritos relativos a las actividades de transferencia.
Descargas
Citas
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación-ANECA (2012). http://www.aneca.es/ [03/05/2012]
Buela-Casal, G. (2005). El sistema de habilitación nacional: Criterios y proceso de evaluación. Análisis y Modificación de Conducta. Análisis y Modificación de Conducta, vol. 31, 313-346.
Buela-Casal, G. (2007). Reflexiones sobre el sistema de acreditación del profesorado funcionario de universidad en España. Psicothema, vol. 19 (3), 473-482.>PMid:17617988
Buela-Casal, G.; Sierra, J. C. (2007). Criterios, indicadores y estándares para la acreditación de profesores titulares y catedráticos de universidad. Psicothema, vol. 19, 537-551. PMid:17959105
Delgado, F. J.; Fernández-Llera, R. (2012). Sobre la evaluación del profesorado universitario (especial referencia a ciencias económicas y jurídicas). Revista Española de Documentación Científica, vol. 35 (2), 361-375. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.2.861
Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. BOE, nº 307, 24 de diciembre de 2001.
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. BOE, nº 89, 13 de abril de 2007.
Ortiz-de-Urbina-Criado, M.; Mora Valentín, E.M. (2011). El papel de la ANECA como instrumento de evaluación del profesorado: Un estudio comparativo de los programas PEP y ACADEMIA. En Bermúdez, M.P.; Guillén-Riquelme, A. (Comps.). Libro de capítulos del VIII Foro de Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior. Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). pp. 525-529.
Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional del profesorado. BOE, nº 240, 6 de octubre de 2007.
Sierra, J.C.; Buela-Casal, G.; Bermúdez, M.P.; Santos-Iglesias, P. (2008). Análisis transnacional del sistema de evaluación y selección del profesorado universitario. Interciencia, vol. 33 (4), 251-257.
Sierra, J.C.; Buela-Casal, G.; Bermúdez, M.P.; Santos-Iglesias, P. (2009). Opinión de profesores titulares y catedráticos de universidad acerca de criterios y estándares para la acreditación del profesorado universitario. Revista Española de Documentación Científica, vol. 32 (3), 89-100. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2009.3.678
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.