Aproximación a la situación de los países árabes en materia de información y documentación
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1993.v16.i1.9Palabras clave:
Sistemas de información, documentación automatizada, normalización documental, política de la información, países en desarrollo, mundo árabeResumen
Conscientes de la importancia de la información científica y técnica en el proceso de desarrollo económico, social y cultural, los países árabes vienen realizando ímprobos esfuerzos para evitar el desfase en materia de información y documentación con respecto a los países occidentales. En este artículo se pone de manifiesto la urgente necesidad de estos países de participar en el intercambio internacional de información, tras el análisis de las causas de este desfase y de los obstáculos existentes. Asimismo, se plantean los requisitos previos para el desarrollo de la información, entre los que se cuentan la formulación de una política nacional de información planificada que utilice los propios recursos de información y el establecimiento de redes nacionales e internacionales para favorecer la transferencia de la misma. Por otra parte, se hace evidente la ausencia de coordinación y normalización, especialmente en lo que respecta a la documentación automatizada, a pesar de los diferentes proyectos de arabización emprendidos por otros tantos organismos que intentan solventar la incompatibilidad del lenguaje en los sistemas informáticos. Se enumeran finalmente las principales fuentes de datos existentes actualmente en el mundo árabe.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.