Análisis de citas de cuatro revistas biomédicas latinoamericanas
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.420Palabras clave:
Análisis de citas, revista científica, hiomedicina, Argentina, Brasil, Chile, MéxicoResumen
Las revistas Archivos de Investigación Médica (México), Medicina (Argentina), Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo (Brasil), y Revista Médica de Chile (Chile) fueron seleccionadas con el fin de hacer un análisis de citas, conocer sus patrones de intercomunicación, y detectar indicadores importantes para continuar investigaciones afines . La selección de las revistas se realizó a través de un análisis de las publicaciones de mayor difusión en seis índices secundarios internacionales (Index Medicus, lndex Medicus Latinoamericano , Excerpta Medica, Science Citation lndex, Biological Ahstracts, y C'hemical Abstracts). Science Citation, lndex Journal Citation Reports 1987, se utilizó como fuente para realizar el análisis de citas, conocer los factores de impacto y los diferentes indices de las revistas mencionadas. Los resultados indican que Medicina (Argentina) es la revista superior en factor de impacto, citas recibidas y rango en su categoría temática. Archivos de lnvestigación Médica (México) por otro lado, es citada por revistas de alto impacto internacional, y cuenta con una vida media de citaciones superior a los diéz años. En general. los resultados obtenidos no concluyen sobre patrones regionales o temáticos significativos: sin embargo, sí ayudan a establecer las bases de investigación específicas a seguir. Dichas líneas de investigación son descritas por el autor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.