La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica en el estudio de una Escuela Politécnica Superior
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2003.v26.i2.134Palabras clave:
indicadores bibliométricos, evaluación de centros, investigación aplicada, memorias de centrosResumen
Se analiza la actividad científica de una Escuela Politécnica Superior durante tres cursos académicos: 1998-99, 1999-2000 y 2000-01 a través de las memorias de su universidad. Se recogen dos tipos de datos: a) datos de inversiones en investigación, como son los relativos al número de profesores y número y tipo de ayudas económicas; y b) datos de resultados, en los que se incluye el número de artículos, libros, obras colectivas, patentes y proyectos fin de carrera. El distinto tipo de actividad desarrollado por los diferentes departamentos se manifiesta en el tipo de resultado predominante, en las fuentes de financiación preferentes y en el carácter nacional/internacional de sus publicaciones. Los artículos, que constituyen entre el 13% y el 76% de los resultados de los departamentos, son mejor indicador de actividad en los departamentos básicos que en los aplicados, donde predomina la participación en obras colectivas. Solo el 46% de los artículos de la escuela politécnica se publican en revistas recogidas por el Institute for Scientific Information (ISI). Se ponen de manifiesto las limitaciones de los estudios bibliométricos basados solo en revistas ISI y el interés de las memorias para analizar la actividad de los departamentos más aplicados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.