Estudio sobre la satisfacción de los usuarios de la biblioteca del hospital universitario Puerta de Hierro
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2005.v28.i3.233Palabras clave:
calidad total, biblioteca hospitalaria, satisfacción del usuario, cuestionarioResumen
El propósito de este estudio es conocer la opinión y grado de satisfacción de los usuarios sobre la calidad de los servicios de la biblioteca y los elementos que influyen en la misma. Estudio transversal que se realizó en 2002 en la biblioteca del Hospital Universitario Puerta de Hierro. La opinión sobre la calidad se recogió a través de un cuestionario autoadministrado con 28 preguntas. Se recogieron 106 cuestionarios. El 48% eran médicos, el 19% estudiantes, el 15% residentes, el 10% otros facultativos y el 8% profesionales de enfermería. El 86% de los profesionales que acudieron a la biblioteca lo hicieron de forma regular, para realizar búsquedas bibliográficas (67%), para fotocopiar artículos de los fondos de la biblioteca (63%) y para consultar las últimas revistas recibidas (59%). El 94% de los usuarios de la biblioteca se sentían satisfechos. Los médicos y otros facultativos y los residentes fueron los profesionales menos satisfechos. Los usuarios de la biblioteca han manifestado un grado de satisfacción medio-alto en relación a las prestaciones y servicios que ofrece la biblioteca, en contra de la opinión recogida en relación a la infraestructura, mobiliario y tamaño de la sala, que ha generado en la mayoría un grado de satisfacción muy bajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.