Una parilla de análisis para el pre-diseño de libros electrónicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1995.v18.i4.639Palabras clave:
Parrilla de análisis, libros electrónicos, pre-diseñoResumen
El artículo parte de una constatación, que se juzga negativamente: la de que demasiados libros electrónicos aparecen en el mercado o se proponen al público (en general, en soporte CD-ROM) con deficiencias que sugieren que, en su diseño, no se ha atendido a consideraciones elementales en cuanto a su relación con el objetivo que se supone persiguen. En consecuencia, se propone una metodología, en forma de una «parrilla de análisis», mediante cuya aplicación, el autor o diseñador de un potencial libro electrónico estará en condiciones de analizar, de un modo ordenado y sistemático, las características esenciales que aquél debería tener, precisamente en la fase inicial, que llamamos de pre-diseño, y que puede, eventualmente, llevar al abandono de la idea o su transformación sustancial, antes de incurrir en costes irreversibles. Para empezar, se parte de la base de que el sistema de información contenido en un libro electrónico debe estar enfocado a la solución (ya sea completa o parcial) de un problema de información realmente existente en una área determinada. Con este objetivo, la «parrilla de análisis» propuesta se estructura en 21 puntos, para cada uno de los cuales se sugiere el examen de su problemática y de las alternativas posibles. Estos 21 puntos se agrupan en 9 apartados (las columnas de la parrilla) que corresponden a 6 fases principales más otras tres, en las que se prevé ir delimitando hipótesis de trabajo sucesivamente más precisas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.