La Gestión de la colección en las bibliotecas universitarias españolas. Planes y normativas (II): la adquisición
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2014.1.1051Palabras clave:
Gestión de la colección, adquisición, bibliotecas universitarias, España, normativas, planesResumen
Este artículo recoge la segunda parte del trabajo de investigación dedicado al estudio de la gestión de la colección en las bibliotecas universitarias españolas a partir del análisis de los planes y normativas elaborados por estas bibliotecas. La primera parte se tituló: La gestión de la colección en las bibliotecas universitarias españolas. Planes y normativas (I): la selección. Ahora se estudian treinta textos que regulan la adquisición de recursos de información en las bibliotecas universitarias españolas. Se describe la adquisición como parte de la gestión de la colección según se recoge en los documentos; prestando especial atención a la estructura y contenidos de los documentos, a su concepto y objetivos. En segundo lugar, se profundiza en cómo se plantea el procedimiento de la adquisición: aparece como un proceso diferenciado y a la vez relacionado con el de la selección, estructurado y normalizado, que presta atención a las donaciones y notablemente vinculado a las publicaciones impresas, pero en el contexto de una biblioteca híbrida.
Descargas
Citas
Aguado de Costa, A. (2011). Gestión de colecciones. Buenos Aires; Alfagrama ediciones, 154 p.
Ameen, K. (2008). Issues of book acquisition in university libraries: a case study of Pakistan. Library philosophy and practice, july [en línea]. [Consulta: 30 noviembre 2012]. Disponible en: http://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/198/
Anglada, Ll.; Reoyo-Tudó, S; Ros-Gomé, R. (2005). Los repositorios como componentes esenciales de las bibliotecas digitales: la experiencia de las bibliotecas universitarias de Catalu-a (CBUC) [en línea]. En: 3ª Jornada sobre la biblioteca digital universitaria, Córdoba (Argentina), 27-28 de octubre del 2005. [Consulta: 27 noviembre 2012]. Disponible en: http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/11670510JBDUArgentina.pdf?sequence=1
Bauer, M. (1998). Towards the automatic acquisition of plan libraries. En: ECAI 98 13th European conference on artificial intelligence, 484-488.
Borgo-ós Martínez, M.D. (2010). El movimiento Open Archives Initiative (OAI) y su repercusión en la difusión de conocimiento. Anales de Documentación, vol. 13, 23-40.
Boss, R.D. (1980). Automated acquisition systems: keynote addres. Journal of library automation, vol. 13 (3), Sept., 156-164.
Boss, R.D. (1982). Acquisitions (libraries); automation. White Plains, N.Y.; Knowledge Industry Publications, 135 p.
Calenge, B. (1999). Conduire une politique documentaire. Paris: Éditions du Cercle de la Librairie, 386 p.
Calenge, B. (1994). Les politiques d'acquisition: constituer une collection dans une bibliothèque. Paris: Éditions du Cercle de la Librairie, 408 p.
Cassell, K. (2004). Report on the 23rd annual Charleston conference 2003. Collection building, vol. 23 (2), 54-55. http://dx.doi.org/10.1108/01604950410530381
Dali, K.; Dilevko, J. (2005). Beyond approval plans: methods of selection and acquisition of books in Slavic and East European languages in North American libraries. Library collections, acquisitions, and technical services, vol. 29 (2), 238-269. http://dx.doi.org/10.1016/j.lcats.2005.08.002
Fuentes Romero, J.J. (2010). La colección de materiales en las bibliotecas. Madrid; Arco/Libros, 310 p.
Herrera Morillas, J.L. (2013). La Gestión de la colección en las bibliotecas universitarias espa-olas. Planes y normativas: la selección. Revista Espa-ola de Documentación Científica vol. 36 (4), octubre-diciembre [en línea]. [Consulta: 27 noviembre 2013].
Horava, T. (2005). Access policies and licensing issues in research libraries. Collection building, vol. 24 (1), pp. 9-11. http://dx.doi.org/10.1108/01604950510576074
IFLA (2010). Donaciones para colecciones: directrices para bibliotecas. Kay Ann Cassell, Sharon Johnson, Judith Mansfield y Sha Li Zhang para la Sección de adquisiciones y desarrollo de colecciones de la IFLA. (IFLA professional report: 121, spanish translation of IFLA professional report 112). La Haya; IFLA Headquarters, 23, 30 p.
Llueca, C. (2011). Repositorios digitales preservación y difusión de las colecciones digitales en bibliotecas, archivos y museos de España [en línea]. [Consulta: 27 noviembre 2012]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/16370/1/ciro_llueca_repositorios_2011_unam_01.pdf
Moreno Mancebo, M. (2002). Desarrollo de colecciones y política de adquisiciones en las bibliotecas universitarias. En: Magán Wals, J.A. Temas de biblioteconomía universitaria y general. Madrid; Editorial Complutense, 272-294.
Orera Orera, L. (2010). La biblioteca universitaria: concepto, funciones y retos futuros. En: Orera Orera, L. La biblioteca universitaria. Madrid; Síntesis, 19-49.
Osburn, Ch.B. (1992). Collection evaluation and acquisition budgets: a kalidoscope in the making. Journal of library administration, vol. 17 (2), 3-11. http://dx.doi.org/10.1300/J111v17n02_02
Paulos, A.; Holley, R. (2006). Africana resources in four selected US academic research libraries. Collection building, vol. 25 (2), 40-44. http://dx.doi.org/10.1108/01604950610658838
REBIUN (1999). Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas. 2ª ed. aum. Madrid: Centro de publicaciones, Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 99 p.
Rodríguez Gallardo, A. (2007). Acceso abierto y bibliotecas académicas. Revista interamericana de bibliotecología, vol. 30 (1), enero-junio, 93-104.
Wilkinson, F.C.; Thorson, C.C. (1998). The RFP process: effective management of the acquisition of library materials. Englewood; Libraries Unlimited, 199 p.
Yeow-Fei, J.Y. (2004). Collection development and acquisition in Asian academic libraries: some current issues [en línea], comunicación presentada en The conference on library management in the 21st century, sponsored by Ateneo de Manila university, 30 March 2004, Loyola Heights, Quezon city. [Consulta: 30 noviembre 2012]. Disponible en: http://rizal.lib.admu.edu.ph/rlconflibmgt/PDF/yee.pdf
Yundi, W. (2006). A study on acquisition strategies of network open access academic information resources [en línea]. Journal of library in China, vol. 2. [Consulta: 27 noviembre 2012]. Disponible en: http://en.cnki.com.cn/Article_en/CJFDTOTAL-ZGTS200602017.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.