Análisis del patrimonio artístico de Granada a través de la documentación fotográfica
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2015.2.1167Palabras clave:
Análisis documental, fotografía, base de datos, patrimonio artístico, Granada, bien de interés culturalResumen
Este trabajo de investigación diseña una base de datos de documentación fotográfica sobre un conjunto de monumentos de Granada, para analizar y reflejar la evolución de este patrimonio. Este material analizado e interpretado se recoge en una base de datos documental permitiendo recuperar información a cualquier usuario interesado. La metodología planteada se basa en propuestas metodológicas de análisis documental, proponiendo un nuevo modelo para la interpretación histórico-artística. La evaluación de la base de datos se basa en una serie de consultas realizadas por usuarios, cuyas respuestas son valoradas con las métricas de exhaustividad y precisión, y sus resultados son: la mayoría de los documentos recuperados satisfacen las necesidades de información de los usuarios y el índice de exhaustividad es alto. Las conclusiones extraídas son: la demostración de la eficacia y funcionalidad del diseño de la base de datos, y de aspectos mejorables.
Descargas
Citas
Andalucía. Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Primera Aproximación.
Clausó García, A. (1999). Descripción de materiales gráficos. En: Del Valle Gastaminza, F. (editor) Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis.
Codina, L. (1995a). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte I). El profesional de la Información, (33), 10-11.
Codina, L. (1995b). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte II). El profesional de la Información, (34), 9-12.
Fitz Canca, M. J. (2001). Análisis documental y fotografía histórica. Patrimonio Histórico: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, vol. 34, 232-241.
Gálvez, C.; Jiménez Vela, R. (1996). El tratamiento documental de las imágenes fijas: la fototeca. IX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. El bibliotecario ante la revolución tecnológica, pp. 399-408. Granada: Asociación Andaluza de Bibliotecarios: Diputación.
Heras, B. (2012). Testimonio de las imágenes: fotografía e historia. Madrid: Creaciones Vicent Gabrielle, p. 148.
Hernández Hernández, F. (2002). El Patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón: Trea, p. 462.
Latova Fernández-Luna, J. (1989). La fotografía de patrimonio: un sistema de documentación objetiva. A distancia, (1), 120-126.
López Mondéjar, P. (2005). Historia de la fotografía en España: Fotografía y sociedad, desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Barcelona: Lunwerg Editores, p. 689.
Marzal Felici, J. (2010). Cómo se lee una fotografía: Interpretaciones de la mirada. Madrid: Cátedra, p. 373.
Piñar Samos, J.; Amo, V. (1996). José García Ayola fotógrafo de Granada (1863-1900). Granada: Fundación Caja de Granada, p. 70.
Piñar Samos, J. (1997). Fotografía y fotógrafos en la Granada del siglo XIX. Granada: Ayuntamiento; Fundación Caja de Granada, p. 122.
Rodríguez Yunta, L. (1998). Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos. Revista Española de Documentación Científica, vol. 21 (1), 9-23. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i1.347
Ruiz Rodríguez, A. Á.; Salvador Benítez, A. (2006). Archivos fotográficos: pautas para su integración en el entorno digital. Granada: Universidad, p. 155.
Sánchez Vigil, J. M.; Marcos-Recio, J. C.; Olivera-Zaldua, M. (2014). Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976-2012). Revista Española de Documentación Científica, vol. 37 (1): e034, 1-14.
Sánchez Vigil, J. M. (2008). Fuentes para el estudio de la documentación fotográfica. Mus-A. Revista de los museos de Andalucía, año VI (9), 24-27.
Sánchez Vigil, J. M. (2006). El documento fotográfico: Historia, usos, aplicaciones. Gijón: Trea, p. 404.
Torregrosa Carmona, J. F. (2010). Modelos para el análisis documental de la fotografía. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 33, 329-342.
Valle Gastaminza, F. (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis, p.255.
Valle Gastaminza, F. (1993). El análisis documental de la fotografía. Cuadernos de documentación multimedia, (2), 43-55.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.