Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i2.97Palabras clave:
indicadores para bibliotecas universitarias, benchmarking de bibliotecas universitarias, bibliotecas universitarias de América LatinaResumen
Se presentan los primeros resultrados de un estudio comparativo (benchmarking) iniciado por el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (SIBUC) en conjunto con el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de esta misma universidad. Su objetivo es el establecimiento de índices para bibliotecas universitarias, que les permitan a través del tiempo compararse e identificar su posición relativa respecto a otras instituciones pares o líderes en el ámbito nacional, latinoamericano e internacional. para ello, se contó con la colaboración en Chile de cuatro de sus principales universidades, en Latinoamérica de dos universidades de prestigio, y de estados Unidos se obtuvo a través de internet de diez universidades incluidas en ranking por la US News. El estudio arrojó un conjunto de 19 índices elaborados con datos consolidados de dichas instituciones, en lo que dice relación a tres áreas fundamentales: presupuesto, escala de recursos y eficiencia en la asignación y uso de los mismos. Basándose en estos índices comunes, cada institución está en condiciones de evaluar su propio posicionamiento estratégico, y tomar acciones para mejorar sus aspectos débiles y mantener sus fortalezas. Finalmente se indica cuál será el beneficio para el SIBUC respecto a la utilización de estos índices, como asimismo el que éstos puedan proporcionar a las bibliotecas universitarias en América Latina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.