Impacto del confinamiento por COVID-19 en las plataformas de préstamo digital: el caso de GaliciaLe
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2022.1.1843Palabras clave:
libros electrónicos, usuarios de bibliotecas, lectura, bibliotecas públicas, estudios de uso de bibliotecas digitales, COVID-19Resumen
Las plataformas de préstamo electrónico cobraron una mayor relevancia durante el confinamiento por COVID-19, constituyéndose en una alternativa ante el cierre temporal de los servicios presenciales de las bibliotecas públicas. Se analiza el impacto de esta cuarentena en el incremento de las altas de usuarios, lectores activos y préstamos a partir de los datos generados por la plataforma de préstamo electrónico GaliciaLe, así como la repercusión de las medidas que se implantaron para facilitar el acceso de los ciudadanos a la lectura digital durante el estado de alarma. Los datos muestran un notable incremento en los indicadores analizados y permiten concluir que los servicios de préstamo digital han contribuido a suplir parcialmente a las bibliotecas públicas en la misión de promoción de la lectura que tienen encomendada estos centros. Así mismo, se discute la capacidad de las plataformas de préstamo electrónico para mantener su progresión al alza tras el confinamiento.
Descargas
Citas
Alonso-Arévalo, J.; Cordón-García, J.A. (2015). Retos en torno al préstamo de libros digitales en bibliotecas. Anales de Documentación, 18(1). https://doi.org/10.6018/analesdoc.18.1.207171
Consellería de Cultura, Educación e Universidade (2018). Informe GaliciaLe. Disponible en: https://rbgalicia.xunta.gal/sites/default/files/documents/paxina/informe_galiciale_2018.pdf [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Consellería de Cultura, Educación e Universidade (2019). Informe GaliciaLe. Disponible en: https://rbgalicia.xunta.gal/sites/default/files/documents/paxina/informe_galiciale_2019_v.2.pdf [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Giblin, R.; Kennedy, J.; Weatherall, K.; Gilbert, D.; Thomas, J.; Petitjean, F. (2019). Available, but not accessible? Investigating publishers' e-lending licensing practices. Information research, 24(3), paper 837. https://doi.org/10.31228/osf.io/3u72e
Kompetenznetzwerk für Bibliotheken (2019). Die Deutsche Bibliotheksstatistik. Disponible en: https://www.bibliotheksstatistik.de/ [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Ministerio de Cultura y Deporte (2019a). Bibliotecas públicas españolas en cifras. Disponible en: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/ebp/portada.html [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Ministerio de Cultura y Deporte (2019b). eBiblio en cifras. Disponible en: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/eBiblio/en-cifras.html [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Ministerio de Cultura y Deporte (2019c). Panorámica de la edición española de libros 2018. Análisis sectorial del libro. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=16295C [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Nasjonalbiblioteket (2019). Statistikk for folkebibliotek. Disponible en: https://kunnskapsbase.bibliotekutvikling.no/statistikk/ [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Netbib (2019). Statistik for eReolen Disponible en: https://netbib.dk/statistik-ereolen [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Opetus-ja kulttuuriministeriö (2019). Suomen yleisten kirjastojen tilastot. Disponible en: http://tilastot.kirjastot.fi/?lang=fi [Fecha de consulta: 26/01/2021 ]
Revelle, A.; Messner, K; Shrimplin, A.; Hurst, S. (2012). Book lovers, technophiles, pragmatists, and printers: The social and demographic structure of user attitudes toward e-books". College & Research Libraries, 73(5), 420-429. https://doi.org/10.5860/crl-288
Sánchez-Muñoz, E. (2018). Acceso a las plataformas de préstamo digital: integración vs. atomización. El Profesional de la Información, 27(3), 582-594. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.11
Sánchez-Muñoz, E. (2019). De la proto-lectura a la lectura digital: transfiguraciones y mutaciones. En J.A. Cordón-García (coord.). Libro, lectores y lectura digital, 155-180. Madrid: Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización; Casimiro Libros
Sánchez-Muñoz, E. (2020). La biblioteca pública como dinamizadora de la lectura digital. En: Díez Mediavilla, A.; y Gutiérrez Fresneda, R. (coords.). Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro. ISBN: 978-84-18348-54-9
Sveriges Nationabibliotek (2019). Biblioteksstatistik. Disponible en: https://www.kb.se/samverkan-och-utveckling/biblioteksstatistik/hamta-ut-statistik/statistikrapporter.html#item-42705879d169b8ba882a1c9a [Fecha de consulta: 26/01/2021]
Valbuena, J.; Cordón-García, J.A. (2019). El impacto de los contenidos digitales en los espacios físicos: el proyecto Nubeteca y la recuperación de la biblioteca como lugar de encuentro. Periférica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 20, 302-311. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/5599/5879 [Fecha de consulta: 26/01/2021 ] https://doi.org/10.25267/Periferica.2019.i20.35
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.