Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i1.285Palabras clave:
Sitios web de parlamentos, interfaces de acceso a informaciónResumen
Resumen: Se presenta un estudio sobre los elementos y la información provista en las interfaces de sitios web de parlamentos. Para ello, se indican las características que deben tenerse en cuenta en la creación de estos sitios web tomando en cuenta las recomendaciones de la Unión Interparlamentaria y atendiendo a las características propias de este tipo de instituciones. Así, se destacan algunos aspectos de especial relevancia para estos sitios web relativos a la facilidad de acceso a la web, el contenido informativo que ofrecen y las capacidades de búsqueda que proporcionan. Se ha tomado una muestra de 6 parlamentos (Estados Unidos, Unión Europea, España, Australia, Argentina y Chile) y se han analizado sus páginas de inicio así como las de sus respectivas bibliotecas. Se destacan a modo de recomendaciones los aspectos positivos y se incide en los que deben ser evitados.
Descargas
Citas
Andreeva, I. A.; Kirkwood, F. T. El rol de las bibliotecas parlamentarias de Europa del este en asegurar el acceso del público a información de gobierno: el caso de Rusia. 66ª Conferencia IFLA (Jerusalem, Israel, 13-18 ago.). 2000.
Aranda Torres, P. Las bibliotecas y los servicios de información parlamentarios como instrumentos para el desarrollo democrático. 65th Ifla council and general conference.
Arterton, C. Can technology protect democracy? Newbury Park: Sage. 1987. Assemblée Parlementaire du Conseil de l’Europe. «Résolution 1.120 (1997) (relative aux incidences des nouvelles technologies de communication et d’information sur la démocratie». 22 de abril. 1997. Campbell, N. (ed.). Usability testing of library-related websites: Methods and case studies. LITA Guide 7. Chicago: LITA/American Library Association. 2001.
Coleman, S.; Taylor, J.; Van de Donk, W. (eds.). Parliament in the age of the internet. Oxford: Oxford University Press. 1999.
Covey, D. T. Usage and usability assessment: Library practices and concerns. Washington, DC: Council on Library and Information Resources. 2002.
Crean red de bibliotecas parlamentarias latinoamericanas. 23 de Agosto de 2004. El Mercurio en Internet. URL disponible en: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=156526 [20.01.06].
Delgado Iribarren, M. Las nuevas tecnologías en la vida parlamentaria. XX Jornadas universidad- parlamento. 2001 (Logroño, España, 20-28 febrero).
Dumas, J.; Redish, J. C. Practical Guide to Usability Testing. 1999. Exeter (UK): Intellect Books.
Fleming, J. Web Navigation: Designing the User Experience. 1998. Sebastopol, California: O’Reilly. Hjordtal, H. M. Rapport sur les technologies de l’information au sein des parlements.
Huizingh, E. «The content and design of Web sites: an empirical study», Information and Management, 2000, n.o 37, pp. 123-134.
Informations constitutionnelles et parlementaires, 1991, n.o 161, pp. 1-35.
Informe de la Comisión especial sobre redes informáticas. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Senado (España), 1999, 27 de diciembre, n.o 812. Inter-parliamentary Council. Guidelines for the content and structure of parliamentary web sites. URL disponible en: http://www.ipu.org/cntr-e/web.pdf [20.01.06].
Kanev, D.; Anguelova, M. Las bibliotecas parlamentarias y los servicios de investigación: cooperación, coordinación, y directrices futuras. 63ª Conferencia IFLA (Copenhagen, Denmark, 1997, 31 ago.-5 sept.).
Knapp, A. et al. La Experiencia del Usuario. Madrid: Anaya Multimedia, 2002.
Krug, S. No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad. Madrid: Pearson Educación. 2001.
López, B. Ciber... democràcia? [Democràcia web], 1998, junio, paper n.o 2. URL disponible en: http://www.democraciaweb.org/demoa.htm [20.01.06].
Maciá, M. Sistemas de información parlamentaria y nuevas tecnologías. Revista de las Cortes Generales, 1993, n.o 30, pp. 225-233.
Marcos, M. C. Interacción en interfaces de recuperación de información: conceptos, metáforas y visualización. 2004, Gijón: Trea.
Marcos, M. C.; Gil, A. B. Información parlamentaria autonómica en la Red: un impulso electrónico a la democracia. El Profesional de la Información, 2002, 11:2, pp. 91-101. doi:10.1076/epri.11.2.91.13720
Martínez Robledo, J.; Saorín, T. Contenidos y estrategias de diseño para webs de la Administración Pública. Novática, 1997, n.o 127, pp. 35-38.
Nielsen, J. Designing web usability: The practice of simplicity. New Riders. Publishing, Indianapolis. 2000.
Norlin, E.; Winters, C. M. Usability testing for library websites: A hands-on guide. Chicago: American Library Association. 2001.
PACE, A. Optimizing library web services: A usability approach. Library Technology Reports, 2002, 38:2. Chicago: ALA TechSource/American Library Association.
Pau I Vall, F. Democracia e internet. Anuario de derecho constitucional y parlamentario, 1998, n.o 10, pp. 195-213.
Pau I Vall, F.; Picanyol, J. Democracia y nuevas tecnologías. Parlamento y sistema electoral: VI jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Pamplona: Aranzadi. 1999.
Ramos Vielba, I.; Gonzalo, M. A. La documentación parlamentaria en internet I (el caso de la página web del Congreso de los Diputados de España). Revista de las Cortes Generales, 2000, n.o 50, pp. 305-327.
Ramos Vielba, I.; Gonzalo, M. A. La documentación parlamentaria en internet II (el caso de la página web de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas). Revista de las Cortes Generales, 2000, n.o 51, pp. 217-250.
Rosenfeld, L.; Morville, P. Information Architecture for the World Wide Web. Sebastopol, California: O’Reilly & Associates. 2002.
Stagliano, R. Qu’est-ce qu’une démocratie électronique? [Democràcia web], mayo, paper n.o 1, 1998.
Taylor, J. A.; Burt, E. Parliaments on the web: learning through innovation. Parliamentary affairs, 1999, v. 52, n.o 3, pp. 503-517.
Usability Research Lab: Usability for Libraries.
World Wide Web Consortium, W3C (2002) «Web Accessibility Initiative (WAI)». URL disponible en: http://www.w3.org/WAI/ [20.01.06].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.