Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i1.288Palabras clave:
Diseño de navegación, usabilidad, arquitectura de la información, menús desplegables, mapas de navegaciónResumen
En el artículo se presenta un análisis del fundamento del diseño de sistemas de navegación, revisando las aportaciones de algunos de los autores más citados en los campos de Arquitectura de la Información y la Usabilidad, a fin de presentar una síntesis del estado de la cuestión en este campo. En la segunda parte del artículo se presenta DigiDocMap, una herramienta de diseño de software en línea que facilita la concepción de menús desplegables de navegación avanzados que no requiere conocimientos de programación y que, al mismo tiempo, se ajusta a los principios del diseño de navegación indicados.
Descargas
Citas
Nielsen, J. «Discount Usability for the Web». Useit.com, 1997 http://www.useit.com/papers/web_discount_usability.html. [Consulta: 1 oct. 2005]
W3 CONSORTIUM. Web Accessibility Initiative (WAI). http://www.w3.org/WAI/ [Consulta: 1 oct. 2005].
Nielsen, J. Usabilidad: Diseño de sitios Web. Madrid: Pearson Educación, 2000.
Nielsen, J. «Jakob Nielsen’s Alertbox, August 25, 2003: Usability 101: Introduction to Usability». Useit.com http://www.useit.com/alertbox/20030825.html. [Consulta: 1 oct. 2005]
Nielsen, J.; Tahir, M. Usabilidad de páginas de inicio: Análisis de 50 sitios Web. Barcelona: Pearson Educación, 2002.
Veen, J. Arte y ciencia del diseño web. Madrid: Prentice Hall, 2001.
Krug, S. No me hagas pensar. Madrid: Prentice Hall, 2001.
Marcos, M. C.; Cañada, J. «Cómo medir la usabilidad: técnicas y métodos para evaluar el uso de sitios web» [cd-rom]. En Rovira, C.; Codina, L. (dir.). Documentación digital 2004. Barcelona: UPF
Rosenfeld, L.; Morville, P. Information Architecture for the World Wide Web. Sebastopol (Canada): O’Reilly, 1998.
Rosenfeld, L.; Morville, P. Information Architecture for the World Wide Web: Designing Large-Scale Web Sites. Sebastopol (Canada): O’Reilly, 2002.
Reiss, E. L. Practical Information Architecture: A hands-on approach to structuring successful web sites. Harlow: Addison-Wesley, 2000
Hill, S. An Interview with Louis Rosenfeld and Peter Morville, 2000. http://web.oreilly.com/news/infoarch_0100.html. [Consulta: 1 oct. 2005].
Garret, J. J. The Elements of User Experience: User-Centered Disign for the web. New York: AIGA, 2003.
Codina, L.; Rovira, C. «Diseño hipertextual basado en la evidencia: nuevos resultados del proyecto Documentación Digital de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona». Revista Española de Documentación Científica, 2001, vol 24, núm. 1, pàgs. 85-89
Rovira, C.; Codina, L. «La orientación a objetos en el diseño de sedes web: hipertextos y representación de la información». Revista Española de Documentación Científica, 2003, vol 26, num. 3, pags. 267-290. doi:10.3989/redc.2003.v26.i3.138
Baeza, R.; Riverca, C.; Velasco, J. «Arquitectura de la información y usabilidad en la Web». El profesional de la información, 2004, v. 13, n. 3, mayo-junio 2004.
Kahn, P.; Lenk, K. Mapas de sitios web. Barcelona: Index Books, 1994.
Rovira, C. «Eines d’ajuda a la navegació». Temes de Disseny, 2001, núm. 18, abril 2001, págs. 48-80.
Codina, L. El libro digital y la WWW. Madrid: Tauro Ediciones, 2000,
Beaumont, A. et al. Constructing usable web menus. Birmingham: Glasshaus, 2002.
Nielsen, J. «Ten Usability Heuristics». Useit.com. 1990. http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.html. [Consulta: 1 oct. 2005].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.