Cómo valorar la internacionalidad de las revistas de Ciencias Humanas y su categorización en ERIH
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2010.3.735Palabras clave:
Revistas científicas, Humanidades, evaluación científica, indicadores de internacionalidad, ERIHResumen
La internacionalidad de las revistas científicas es un elemento de la calidad que cada vez es más considerado por las agencias de evaluación de los méritos científicos. Su análisis y evaluación plantea serias dificultades, especialmente en las Humanidades. Se propone por ello, tras un repaso de los indicadores más utilizados en algunos de los trabajos publicados entre 1997 y 2007, aplicar aquellos que resultaron de utilización más frecuente y fueron menos controvertidos, a un conjunto de revistas científicas españolas de Humanidades editadas por las universidades y por el CSIC. Se analizan en las revistas seleccionadas la composición internacional de los consejos científicos, la internacionalidad de las contribuciones publicadas, y la presencia en bases de datos internacionales. Se aportan los resultados obtenidos por las revistas estudiadas y se inicia la discusión a partir de la comparación de éstos con los obtenidos por las mismas revistas en los listados ERIH, analizando las posibles causas de las discrepancias más destacables observadas. Se concluye con la necesidad de definir mejor y ampliar los indicadores para determinar de manera mas ajustada y objetiva los niveles de internacionalidad de las revistas, tanto en la elaboración de las listas ERIH, como, en general, en la valoración de los niveles de internacionalidad de las revistas de Humanidades, habida cuenta de la complejidad del fenómeno y de la conveniencia de que los procesos de evaluación estén basados en lo posible en mecanismos que puedan ser reproducibles.
Descargas
Citas
Alcain-Partearroyo, M. D.; Román-Román, A., y Giménez-Toledo, E. (2008). Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades en RESH. Revista Española de Documentación Científica, vol. 31, (1), 85-95. doi:10.3989/redc.2008.v31.i1.414
Buela Casal, G.; Perakakis, P.; Taylor, M., y Checa, P. (2006). Measuring internationality: reflections and perspectives on academic journals. Scientometrics, vol. 67 (1), 45-65. doi:10.1007/s11192-006-0050-z
Delgado López-Cozar, E.; Ruiz-Pérez, R., y Jiménez-Contreras, E. (2006). La edición de revistas científi cas. Directrices, criterios y modelos de evaluación. Madrid: FECYT. http://recyt.fecyt.es/documentos/Fecyt.pdf [consultado el 15 de septiembre de 2009].
ERIH Summary guidelines (s.d.). http://www.esf.org/research-areas/humanities/researchinfrastructures-including-erih/erih-initial-lists.html [consultado el 1 de septiembre de 2009].
Gutiérrez Puebla, J. (1999). Las revistas internacionales de Geografía: internacionalización e impacto. Boletín de la Sociedad de Geógrafos Españoles (27), 117-134.
Malalana Ureña, A.; Román-Román, A., y Rubio-Liniers, M. C. (2007). Visibilidad internacional de las revistas españolas de Historia. Scripta Nova. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. 11 (234). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-234.htm [consultado el 28 de mayo de 2009].
Pérez Álvarez-Ossorio, J. R.; Gómez, I., y Martín-Sempere, M. J. (1997). International visibility of domestic scientifi c literature. Journal of Information Science, vol. 23 (1), 98-101. doi:10.1177/016555159702300109
Ren, S., y Rousseau, R. (2002). International visibility of Chinese scientifi c journals. Scientometrics, vol. 53 (3), 389-405. doi:10.1023/A:1014877130166
Rey-Rocha, J., y Martín-Sempere, M. J. (2004). Patterns of the foreign contributions in some domestic vs. international journals on Earth Sciences. Scientometrics, vol. 59 (1), 95-115. doi:10.1023/B:SCIE.0000013301.01329.7a
Román, A. (coord.) (2001). La edición de revistas científi cas: guía de buenos usos. Madrid: CINDOC.
Uzún, A. (2004). Assessing internationality of scholarly journals through foreign authorship patterns: the case of major journals in Information Science and Scientometrics. Scientometrics, vol. 61 (3), 457-465. doi:10.1023/B:SCIE.0000045121.26810.35
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.