Sistema Inteligente de Detección y Orientación de usuarios en Bibliotecas
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2013.1.916Palabras clave:
RFID, bibliotecas, servicios bibliotecarios, planificación, inteligencia artificial, ZigbeeResumen
Los dispositivos de identificación por radiofrecuencia (Radio Frequency IDentification, en adelante RFID) son usados desde finales de los años noventa en el entorno de bibliotecas para la gestión del inventario, control de catálogos, seguridad, préstamo y devolución. Durante este tiempo han demostrado ser un componente que, con una inversión moderada, mejora multitud de capacidades tanto para el bibliotecario como para el usuario. En este artículo se expone una nueva funcionalidad con RFID para bibliotecas que ha sido implantada de forma experimental en la Biblioteca Municipal de Meco (Madrid). Su objetivo es abordar un problema común que sufren los usuarios en bibliotecas con diferentes alturas y múltiples espacios: la correcta localización de los libros y la orientación por el edificio. Para solventar este problema se ha desarrollado una aplicación bautizada como SIGUEME (Sistema Inteligente de GUiado para Entornos Multiusuario Extensos). El sistema permite la detección de las personas por el edificio y el guiado personalizado por el mismo gracias a la visualización de la información en pantallas. Para evitar el cableado, se ha utilizado un sistema de comunicaciones inalámbrico basado en la tecnología Zigbee.
Descargas
Citas
Boss, R.W.(2003). RFID Technology for Libraries, American Library Association.
Edwards, S.; Fortune, M. (2008). A Guide to RFID in Libraries. Book Industry Communication, London.
Finkenzeller, K. (2010). RFID Handbook: Fundamentals and Applications in Contactless Smart Cards, Radio Frequency Identification and Near-Field Communication.(3ª ed.) United Kingdom; John Wiley & Sons Ltd, p. 462.
Gerevini, A.; Long, D. (2005). Plan Constrains and Preferences in PDDL3. The Language of the Fifth International Planning Competition. Technical Report, Department of Electronics for Automation,University of Brescia. Brescia, Italia.
Gómez-Gómez, A.; Ena-Rodríguez, B.; Priore, P. (2007). RFID en la gestión y mantenimiento de bibliotecas. El profesional de la información, vol. 16 (4), 319-328. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2007.jul.05
Libbenga, J. (2004). Vatican library adopts RFID. http://www.theregister.co.uk/2004/07/09/vatican_library_rfid/
Martínez Olmo, M.P.; Pérez-Montes Salmerón, C. (2008). La Tecnología RFID aplicada a Bibliotecas. La experiencia de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. X Jornadas de Gestión de la Información, p. 75-88. Madrid, España:SEDIC
Martínez Olmo, M.P. (2009). 20.000 metros cuadrados de viaje por las ciencias humanas y sociales. Mi Biblioteca, vol. 18, 84-89.
Plaza, J.; R-Moreno, M.D.; Castaño, B.; Carbajo, M.; Moreno, A.(2008). PIPSS: Parallel Integrated Planning and Scheduling System. The 27th Annual Workshop of the UK Planning and Scheduling Special Interest Group, Edimburgo, Reino Unido.
R-Moreno, M.D.; Castaño, B.; Carbajo, M.; Moreno, A.; F-Barrero, D.; Muñoz, P. (2011). Multi-Agent Intelligent Planning Architecture for People Location and Orientation using RFID. Cybernetics and Systems, vol. 42 (1), 16-32. http://dx.doi.org/10.1080/01969722.2011.532640
Russell, S.J.; Norvig, P. (2009). Artificial Intelligence: A Modern Approach.(3ª ed.) New Jersey: Prentice Hall, Upper Saddle River, p. 1148
Singh, J.; Brar, N.; Fong, C. (2006). The state of RFID applications in libraries. Information Technology and Libraries, vol. 25, 24-32.
Smart, L. (2004). The market place; Laura Smart gives a guide to the leading providers of integrated RFID solutions. < http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-124007734/market-place-laura-smart.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.