Las artes en la educación superior: la evaluación en España de la actividad investigadora en Bellas Artes a través de los indicadores de calidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1394Palabras clave:
Investigación, bellas artes, indicadores de calidad, evaluación del profesorado, bases de datosResumen
El conflicto entre los estándares de evaluación en investigación y las Bellas Artes viene de largo, y puede situarse desde la transformación de las antiguas escuelas de Bellas Artes en facultades universitarias. Un conflicto cuyo origen es de naturaleza epistemológica, y que tiene su traducción, inevitablemente, en el plano académico y curricular. Los indicadores de calidad para evaluar al profesorado son la clave de esta problemática, aún a resolver hoy día. A pesar de que los actuales sistemas contemplan tanto la producción de publicaciones científicas, en el marco de la investigación tradicional, como la creación artística en sí, los académicos de las Bellas Artes afirman la existencia de deficiencias en la valoración de estos aspectos. Este artículo de investigación se centra fundamentalmente en el estudio de las principales bases de datos tanto nacionales como internacionales en el ámbito de las artes para valorar la validez de las mismas como indicador de la calidad de la producción científica del docente.
Descargas
Citas
Alcaín Partearroyo, M.D.; Román Román, A.; Giménez Toledo, E. (2008). Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas en RESH. Revista española de documentación científica, 31 (1), pp. 85-95.
A&HCI – Arts & Humanities Citation Index (via the Web of Science). 2016. Clarivate Analytics. [En línea] Disponible en: http://library.maastrichtuniversity.nl/database/arts/ [Consultado el 20 enero 2017].
Boletín Oficial del Estado. (2015). Real Decreto 1112/2015, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. BOE, núm. 302, de 18 de diciembre. [En línea] Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2015/12/18/pdfs/ BOE-A-2015-13780.pdf [Consultado el 8 Ene. 2016].
Caerols Mateo, R.; Rubio Arostegui, J.A. (coords.) (2013). La praxis del artista como hacer investigador: creación artística y/o investigación en las artes. Cuadernos de las Bellas Artes, 18, pp. 9-10. Tenerife.
Jar-online.net. (n.d.). Journal of Artistic Research. [En línea] Disponible en: http://www.jar-online.net/[Consultado el 2 Feb. 2016].
Miller, A. (2007). Einstein y Picasso. El espacio, el tiempo y los estragos de la belleza, pp. 301-302. Taurus; Barcelona. PMCid:PMC2431464
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Programa ACADEMIA de acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. [En línea] Disponible en: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/academia/ficha/academia.html [Consultado el 30 de diciembre de 2016].
Moraza, J.L.; Cuesta, S. (2010). Campus de excelencia internacional. El arte como criterio de excelencia, p. 7. IAC; Madrid.
Ruiz-Pérez, R.; Delgado López-Cózar, E.; Jiménez Contreras, E. (2010). Principios y criterios utilizados en España por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la valoración de las publicaciones científicas: 1989-2009. Psicothema, 22(4), 898-908. PMid:21044530
Scimagojr.com. (n.d.). Journal Rankings on Visual Arts and Performing Arts. [En línea] Disponible en: http:// www.scimagojr.com/journalrank.php?category=1213 &area=1200&country=ES&type=j [Consultado el 10 Feb. 2016].
Torres-Salinas, D.; Repiso, R. (2016). Clasificación CIRC 2016 [en línea]. Anuario ThinkEPI, v. 10, pp. 237-239. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2016.47
Torres-Salinas, D. et al. (2010). Clasificación integrada de revistas científicas (CIRC): propuesta de categorización de las revistas en ciencias sociales y humanas. El Profesional de la Información, 19 (6), pp. 675-684. [En línea] Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/ EPI/article/view/epi.2010.nov.15/21256 [Consultado el 20 de enero 2017]. https://doi.org/10.3145/epi.2010.nov.15
VVAA (2007). Informe: Criterios de Calidad en la Investigación den Humanidades. ANEP/FECYT. [En línea] Disponible en: http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/2007-criterios-hh.pdf [Consultado el 1 Sep. 2016].
VVAA (2011). Indicadores para la evaluación de la actividad investigadora en los ámbitos de las Bellas Artes. Proyecto presentado por la conferencia de decanos de las Facultades de Bellas Artes del estado español. [En línea] Disponible en: http://www.acaedu.edu.ar/images/stories/2013/Conferencias/JornadadeArte2013. pdf [Consultado el 12 Sep. 2016].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.