Hacia la evaluación cuantitativa de instituciones multidisciplinarias
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i4.273Palabras clave:
evaluación cuantitativa, evaluación científica, instituciones multidisciplinarias, factor de impactoResumen
Cada área de investigación se comporta de manera diferente en cuanto a la forma de citar, de trabajar, de desarrollarse, etc., aspectos que hacen de la evaluación comparativa de diferentes disciplinas una tarea difícil e incluso que se considere injusta e inadecuada. Esto revela la forma de evaluación tradicional con limitaciones e inconvenientes, que deben ser salvados para hacer del proceso evaluativo un camino más llano hacia el análisis o cuantificación de los resultados de la investigación, que es su razón de ser. En este trabajo mostramos la utilidad de emplear una metodología cuantitativa para evaluar la producción científica de instituciones multi e inter disciplinarias, con sólo tres indicadores que de manera sencilla muestran la relevancia de la producción científica, del investigador promedio y del artículo publicado. La importancia de nuestro análisis radica en que prueba que la metodología propuesta en 2000 por Ramírez, García y del Río, es útil para comparar diferentes resultados de investigación, revela de manera sencilla información relevante, es de fácil aplicación y forma parte de un proceso de adaptación de los métodos de evaluación a las características de la ciencia y las especificidades de cada disciplina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.