Desarrollo de una aplicación ontológica para evaluar el mercado de trabajo español en Biblioteconomía y Documentación
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2009.1.675Palabras clave:
Mercado de trabajo, Competencias, Biblioteconomía y Documentación, Formación universitaria, Actividad profesional, TesaurosResumen
La tarea de evaluar la adecuación de las habilidades y competencias profesionales de los estudiantes de Biblioteconomía y Documentación es necesaria para el diseño de los planes de estudio de la especialidad. Sin embargo, esta labor conlleva un gran esfuerzo a los investigadores. Para facilitar el estudio se ha diseñado una metodología que simplifica su estudio periódico. Para validar la metodología se ha recopilado un corpus con los planes de estudio de la titulación y otro corpus formado por ofertas de empleo. A partir del corpus procedente de los planes de estudio se ha creado un tesauro que muestra la terminología del dominio. Con dicho tesauro se ha indizado automáticamente las ofertas de empleo. La comparación estadística entre los términos de las ofertas y los planes de estudio denota necesidades y carencias en la adecuación de los planes de estudio a las ofertas de trabajo. La metodología empleada permite presentar, de forma coherente y periódica la adecuación de planes de estudios a las demandas del mercado laboral. La comparación con estudios previos ha validado la idoneidad de la propuesta.
Descargas
Citas
ANECA (2004): Libro blanco del título de grado en información y documentación. Madrid, España: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, p. 238.
Bateman J. A. (1990): Upper modeling: organizing knowledge for natural language processing. In 5th. International Workshop on Natural Language Generation, Pittsburgh, PA, June.
Borrego, A., Comalat, M. y Estivill, A. (2004): Inserció laboral dels titulats en Biblioteconomia i Documentació per la Universitat de Barcelona. En: BiD, textos universitaris de biblioteconomia I documentació, n.º 12, juny. Disponible en: http://www.ub.es/bid/consulta_articulos.php?fichero=12borreg.htm (consultado el 2 de julio 2008).
Carlson, L. y Nirenburg, S. (1990): World modeling for NLP. Technical Report CMU-CMT- 90-121, Carnegie Mellon University, Center for Machine Translation, Pittsburgh, PA.
ECIA (2004): Euroreferencial en Información y Documentación. Competencias y aptitudes de los profesionales europeos de información y documentación. 2 ed. Madrid, España: SEDIC, European Council of Information Associations, p. 127. http:// www.certidoc.net (consultado el 2 de julio de 2008).
Fellbaum, C. (ed.) (1998): WordNet: An On-line Lexical Database and Some of its Applications. MIT Press, Cambridge, MA.
Fujino, A., Lara, M., Amaro, R., Vergueiro, W., Tejada Artigas, C. y Moreiro, J. A. (2007): Perfi l profissional e competências de informação em Biblioteconomia e Documentação: pesquisa com egressos da ECA/USP. In: XXII CBBD, Brasília. Anais XXII CBBD. Brasilia: FEBAB.
Gómez-Pérez, A., Fernández-López, M. y Corcho, O. (2004): Ontological engineering: with examples from the areas of knowledge management, e-commerce and the Semantic Web, London, Springer, p. 403. ISBN 1852335513.
Moreiro González, J. A. (1999): Ajuste de los licenciados en documentación a la oferta de trabajo. Observaciones hechas en la Universidad Carlos III de Madrid. En: Revista General de Información y Documentación, vol. 9, n.º 2, pp. 13-28.
Moreiro González, J. A. (2001): «Figures on employability of Spanish Library and Information Science graduates». Libri, vol. 51, pp. 27-37.
Moreiro González, J. A., Azcárate-Aguilar-Amat, P., Marzal-García-Quismondo, M. A., Tejada Artigas, C. M. y Vergueiro, W. (2008): Desarrollo profesional y opinión sobre la formación recibida de los titulados universitarios en información y documentación de las universidades públicas de Madrid (2000-2005). El Profesional de la Información, vol. 17, n.º 3. pp. 261-272.
Rueda, A. (2008): Construcción de ontologías a partir de la especialización de fuentes estructuradas. Proyecto Fin de Carrera dirigido por J. Morato y V. Moreno. Madrid: Universidad Carlos III.
Sánchez-Cuadrado, S. (2007): Definición de una metodología para la construcción automatizada de sistemas de organización del conocimiento. Tesis doctoral. Leganés: Universidad Carlos III.
Sánchez-Cuadrado, S., Morato, J., Moreiro, J. A. y Marrero, M. (2007): Definición de una metodología para la construcción de sistemas de organización del conocimiento a partir de un corpus documental en lenguaje natural. Revista de la SEPLN, vol. 39, pp. 213-220. XXIII Congreso de la SEPLN. Universidad de Sevilla 10, 11, 12 de septiembre.
Stumme, G. y Madche, A. (2001): FCA-Merge: Bottom-up merging of ontologies. In 7th Intl. Conf. on Artificial Intelligence (IJCAI ‘01), pp. 225-230, Seattle, WA. http://citeseer.ist.psu.edu/stumme01fcamerge.html.
Tejada Artigas, C. (2002): Adecuación de los planes de estudio de la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación a las demandas del mercado de trabajo. El caso concreto del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Carlos III.
Tejada Artigas, C. y Moreiro González, J. A. (2003): Mercado de trabajo en Biblioteconomía y Documentación. Estudios sobre la inserción laboral de los titulados universitarios. En El profesional de la información, vol. 12, n.º 1, enero-febrero, pp. 4-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.