Presencia internacional de los estudios sobre literatura catalana en el A&HCI
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2010.2.732Palabras clave:
bibliometria, humanidades, literatura catalana, A&HCI, visibilidad internacionalResumen
Caracterización internacional desde el punto de vista bibliométrico y temático de los estudios sobre literatura catalana que resultan visibles a través del Arts & Humanities Citation Index. El estudio se ha realizado fundamentalmente recuperando registros en esta base de datos a partir de una lista de autores literarios notables. Se constata la escasa cobertura que tienen los estudios de literatura catalana en dicha base de datos, lo que sugiere una escasa visibilidad internacional de la disciplina, así como un predominio de artículos en español. Además se confirman algunos resultados de trabajos anteriores sobre estudiosos (y su grado de coautoría) y sobre obras y épocas más estudiadas.
Descargas
Citas
Ardanuy, Jl. (2008a): Anàlisi bibliomètrica de la producció científica en literatura catalana [en línea]. Barcelona; Universitat de Barcelona, 2008 [consultado el 30 de octubre de 2009]. Disponible en http://www.tesisenred.net/TDX/TDX_UB/TESIS/AVAILABLE/TDX-0226108-124023.
Ardanuy, J.; Quintana, L., y Urbano, C. (2008b): Una aproximació bibliomètrica a la recerca en literatura catalana. Randa, nº 86, 41-66.
Ardanuy, J. (2009a): Els estudis bibliomètrics basats en l’anàlisi de citacions en àrees d’humanitats en el període 1959-2008 [en línea]. Bid: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, nº 22 [consultado el 30 de octubre de 2009]. Disponible en http://www.ub.edu/bid.
Ardanuy, J.; Urbano, C., y Quintana, L. (2009b): The evolution of recent research on Catalan literature through the production of PhD theses: a bibliometric and social network análisis [en línea] Information Research, vol. 14 (2) [Consultado el 30 de octubre de 2009]. Disponible en http://informationr.net/ir/14-2infres142.html.
Bou, E. (dir.) (2000): Nou diccionari de la Literatura Catalana. Barcelona: Edicions 62.
Bourke, P. (1997): Discipline Boundaries in the Social Sciences. Canberra: Academy of the Social Sciences.
Fernández Izquierdo, F.; Román, A.; Rubio, M. C.; Moreno, F. J.; Martín, C.; García, J. C.; Lascurain, M. L.; García, P. E.; Povedano, E., y Sanz, E. (2007): Bibliometric study of early Modern History in Spain based on bibliographic references in national scientific journals and conference proceedings. 11 International Conference of the International Society for Scientometrics and Informetrics, vol. 1, 266-271. Madrid: CSIC.
Jacsó, P. (2009): Scopus. Péter’s Digital Reference shelf [en línea]. En Péter’s Digital Reference Shelf [consultado el 30 de octubre de 2009]. Disponible en www.gale.cengage.com/reference/peter/200906/scopus.html.
Lowe, M. S. (2003): Reference analysis of the «American Historical Review». Collection Building, vol. 22 (1), 13-20. doi:10.1108/01604950310457168
Luukkonen, T. (1991): Soveltuuko viiteanalyysi tutkimuksen arviointiin?’, Sosiaalilääketieteellinen Aikakauslehti, nº 28, 189-196.
Moed, H. F. Ed. (2005): Citation Analysis in Research Evaluation Dordrecht: Springer.
Molas, J. (2001): Reports de la recerca a Catalunya: literatura catalana [en línea]. Barcelona: Institut d’estudis Catalans [consultado el 30 de octubre de 2009]. Disponible en http://www.iec.cat/gc/digitalAssets/500_3680_1097660898265_filologia.pdf.
Molteni, V., y Zulueta, M. A. (2002): Análisis de la visibilidad internacional de la producción científica argentina en las Bases de datos Social Science Citation Index y Arts and Humanities Citation Index de 1990-2000. Revista Española de Documentación Científica, vol. 25 (4), 455: 465.
Nederhof, A. J., y Zwaan, R. A. (1991): Quality judgments of journals as indicators of research performance in the humanities and the social and behavioral sciences. Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 42 (5), 332-340. doi:10.1002/(SICI)1097-4571(199106)42:5<332::AID-ASI3>3.0.CO;2-8
Nederhof, A. J. (2006): Bibliometric monitoring of research performance in the Social Sciences and the Humanities: a review. Scientometrics, vol. 66 (1), 81-100. doi:10.1007/s11192-006-0007-2
Quick, A. (2009): SCOPUS no longer available - but use Web of Knowledge [en línea]. En Library news and updates from the University of Abertay Dundee [consultado el 30 de octubre de 2009]. Disponible en http://libertay.blogspot.com/2008/06/scopus-no-longer-available-but-use-web.html.
Sanz, E., y Martín, C. (1997): Técnicas bibliométricas aplicadas a los estudios de usuarios. Revista general de información y documentación, vol. 7 (2), 41-68.
Wiberley, S. E., y Jones, W. G. (1994): Humanists revisited: a longitudinal look at the adoption of information technology. College and Research Libraries, vol. 55 (6), 499-509.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.