El European Reference Index for the Humanities (ERIH) como criterio de calidad de las revistas académicas: análisis de la lista revisada de educación
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2013.2.901Palabras clave:
Revistas académicas, publicación académica, comunicación científica, calidadResumen
El European Reference Index for the Humanities (ERIH) se ha propuesto (y reconocido oficialmente en nuestro país) como una alternativa europea al predominio de índices y bases de datos que presentan un conocido sesgo anglosajón. Se pretende con ello dar una mayor visibilidad a la investigación europea en Humanidades y en algunas Ciencias Sociales. Se espera cubrir mejor la diversidad cultural y lingüística del viejo continente. Analizamos algunas de las circunstancias que determinan los resultados obtenidos en la lista recientemente actualizada de ERIH (‘revisada’), haciendo especial hincapié en el ámbito educativo. Los resultados muestran la necesidad de mejorar los criterios de entrada en el índice (exhaustividad y calidad) si ERIH quiere alcanzar sus objetivos.
Descargas
Citas
Aliaga, F. M.; Suárez-Rodríguez, J. M. (2007). Internacionalidad de las revistas académicas: Estudio de caso con RELIEVE. RELIEVE, 13 (1). Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v13n1/RELIEVEv13n1_0.htm. [19-09-2011].
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (2012). Programa ACADEMIA. Principios y orientaciones 2.0. Disponible en: http://www.aneca.es/content/download/12212/141975/file/ppiosyorientaciones2.0_120222.pdf.
Buela-Casal, G.; Bermúdez, M. P.; Sierra, J. C.; Quevedo-Blasco, R.; Castro, A.; Guillén-Riquelme, A. (2011). Ranking de 2010 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 23 (4), pp. 527-536. PMid:22047835
Buela-Casal, G.; Perakakis, P.; Taylor, M.; Checa, P. (2006). Measuring internationality: Reflections and perspectives on academic journals. Scientometrics, 67 (1), pp. 45-65. http://dx.doi.org/10.1007/s11192-006-0050-z
Delgado López-Cózar, E.; Ruiz-Pérez, R.; Jiménez-Contreras, E. (2006). La edición de revistas científicas: directrices, criterios y modelos de evaluación. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Consultado en http://recyt.fecyt.es/documentos/Fecyt.pdf [5-07-2012].
ESF (2009). Increasing visibility for a multifaceted Humanities research in Europe- the ERIH approach. Disponible en http://www.esf.org/index.php?eID=tx_nawsecuredl&u=0&file=fileadmin/be_user/research_areas/HUM/Documents/NETWORKS/ERIH_presentation2009.pdf&t=1306926438&hash=02356a85ba8ddd4b569e4cbbc404880d [20-09-2011].
ESF (2010a). European Reference Index for the Humanities (ERIH) Report 2008-2009. http://www.esf.org/index.php?eID=tx_nawsecuredl&u=0&file=fileadmin/be_user/research_areas/HUM/Documents/NETWORKS/ERIH_Report_2008_2009.pdf&t=1339936056&hash=b77345e49bc41e91c0dd7046134909176a580b5a [15-09-2011].
ESF (2010b). Standing Committee for the Humanities (SCH) Self-Evaluation Report. Disponible en http://www.esf.org/research-areas/humanities.html [20-09-2011].
ESF (2011a). What is the European Science Foundation?. Consultado en http://www.esf.org/about-esf/what-is-the-european-science-foundation.html [20-09-2011].
ESF (2011b). ERIH Expert Panels. Disponible en http://www.esf.org/research-areas/humanities/erih-european-reference-index-for-the-humanities/erih-governance/erih-expert-panels.html .
Howard, J. (2008). New Ratings of Humanities Journals do more than Rank -They Rankle. The Chronicle of Higher Education, 55 (7). pA10. 10 October.
Hicks, D.; Wang, J. (2011). Coverage and Overlap of the New Social Sciences and Humanities Journal Lists. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 62 (2), pp. 284-294. http://dx.doi.org/10.1002/asi.21458
Pontille, D.; Torny, D. (2010). The Controversial Policies of Journal Ratings: Evaluating Social Sciences and Humanities. Research Evaluation, 19 (5), pp. 347-360. http://dx.doi.org/10.3152/095820210X12809191250889
Presidencia de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (2008). RESOLUCION de 11 de noviembre de 2008, por la que se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación. Publicado en: BOE número 282 de 22/11/2008, páginas 46906 a 46914. http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/21/pdfs/A47613-47619.pdf [19-09-2011].
Presidencia de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (2007). RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2007, por la que se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación. Publicado en: BOE número 279 de 21/11/2007, páginas 47613 a 47619. http://www.boe.es/boe/dias/2008/11/22/pdfs/A46906-46914.pdf [21-09-2011].
Román, A. (coord.) (2001). La edición de revistas científicas. Guía de buenos usos [en línea]. Madrid: CINDOC-CSIC. Consultado en http://digital.csic.es/bitstream/10261/4347/1/R-21.pdf [Fecha de consulta: 14/07/2012].
Román-Román, A.; Giménez-Toledo, E. (2010). Cómo valorar la internacionalidad de las revistas de Ciencias Humanas y su categorización en ERIH. Revista Española de Documentación Científica, 33 (3), pp. 341-377. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2010.3.735
The Royal Society of Canada (1998). Expert panels: manual of procedural guidelines. Consultado en http://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/examples/lib_too_pan_one_en.pdf en 10-6-2012.
Vorndran, A.; Botte, A. (2008). An Analysis and evaluation of existing methods and indicators for quality assessment of scientific publications. European Educational Research Quality Indicators. Consultado el 10-07-2012 en http://www.eerqi.eu/sites/default/files/Analysis_and_evaluation_of_existing_methods_and_indicators.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.