Análisis de las redes de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior en Colombia de acuerdo con ResearchGate
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1686Palabras clave:
ResearchGate, RG score, redes de colaboración, acreditación en alta calidad, reputación académica, bibliometria, altmetriaResumen
El objetivo del presente artículo es analizar las redes de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia de acuerdo con el parámetro de “Top collaborating institutions” en ResearchGate. El artículo efectúa una comparación entre las redes de las Instituciones de Educación Superior acreditadas en alta calidad y las no acreditadas, de acuerdo con los lineamientos del Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. El análisis de la colaboración institucional se realiza mediante la construcción de redes de trabajo conjunto, en el programa UCINET; se considera la primera universidad registrada en el “Top collaborating institutions” publicado en perfil de ResearchGate de cada Institución de Educación Superior. Los resultados demuestran que las instituciones acreditadas poseen una red de colaboración bien conectada e integrada. Por el contrario, las instituciones no acreditadas poseen una red de colaboración débil y poco interconectada. Además, las instituciones no acreditadas buscan colaborar principalmente con IES acreditadas y no entre ellas. De esta manera, los esfuerzos de las instituciones no acreditadas no están bien coordinados y se diluyen en la distribución de sus relaciones colaborativas.
Descargas
Citas
Aguillo, I. F.; Uribe, A.; López, W. (2017). Visibilidad de los investigadores colombianos según sus indicadores en Google Scholar y ResearchGate. Diferencias y similitudes con la clasificación oficial del sistema nacional de ciencia - COLCIENCIAS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(3), 221-230. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v40n3a03
Anduckia, J.; Gómez, J.; Gómez, Y. (2000). Bibliometric output from Colombian researchers with approved projects by COLCIENCIAS between 1983 and 1994. Scientometrics, 48(1), 3-25. https://doi.org/10.1023/A:1005680900632
Becerril, Y.; Rogel, R. (2015). Redes de colaboración científica en los estudios territoriales. Revista EURE, 41(123), 309-322. https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000300013
Consejo Nacional de Acreditación. (2019). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia [en línea] Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/article-186382.html
Copiello, S.; Bonifaci, P. (2018). A few remarks on ResearchGate score and academic reputation. Scientometrics, 114(1), 301-306. https://doi.org/10.1007/s11192-017-2582-9
Corchuelo, C. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0 Análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, cultura y sociedad, 38, 77-88. https://doi.org/10.34096/ics.i38.3724
Corrales, I. E. (2017). Co-authorship and scientific collaboration networks in Medwave. Medwave, 17(9), e7103. https://doi.org/10.5867/medwave.2017.09.7103 PMid:29244785
Corvello, V.; Genovese, A.; Verteramo, S. (2014). Knowledge Sharing among Users of Scientific Social Networking Platforms. Frontiers in Artificial Intelligence and Applications, 261, 369-380.
Corzo, J. A. (2005). Estadística no paramétrica. Métodos basados en rangos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.
Dafonte, A.; Míguez, M. I.; Puentes, I. (2015). Redes Sociales Académicas: Presencia y actividad en Academia. edu y ResearchGate de los investigadores en comunicación de las universidades gallegas. 2015 10th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), pp. 1233-1238. Aveiro, Portugal: IEEE
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS. (2018). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. [en línea] Disponible en: https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/4._anexo_1._documento_conceptual_del_modelo_de_reconocimiento_y_medicion_de_grupos_de_investigacion_2018.pdf
Dong, W.; Yu, Y.; Wang, X. (2018). Scientific collaborations within a university: From the viewpoint of complex networks. Journal of Physics: Conference Series, 1113(1), 1-10. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1113/1/012016
García, A. (2013). A bibliometric analysis of scientific collaboration networks and their effect on productivity. Investigación bibliotecológica, 27(59), 159-175.
Leporia, B.; Thelwall, M.; Hoorani, B. H. (2018). Which US and European Higher Education Institutions are visible in ResearchGate and what affects their RG score?. Journal of Informetrics, 12(3), 806-818. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.07.001
Manca, S. (2018). ResearchGate and Academia.edu as networked socio-technical systems for scholarly communication: a literature review. Research in Learning Technology, 26, 1-16. https://doi.org/10.25304/rlt.v26.2008
Meier, A.; Tunger, D. (2018). Investigación de la transparencia y la influencia de altmetrics utilizando ejemplo de puntuación RG y la plataforma ResearchGate. Servicios de Información y Uso, 38(1-2), 99-110.
Míguez, M. I.; Puentes, I.; Dafonte, A. (2017). Academic Social Networks and Communication Researchers from Universities in the North of Portugal: An Analysis of Academia.edu and ResearchGate. Media and Metamedia Management, 503, 405-411. https://doi.org/10.1007/978-3-319-46068-0_53
Ministerio de Educación. (2019). Sistema de Educación Superior. [en línea] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-superior/
Naderbeigi, F.; Isfandyari-Moghaddam, A. (2018). Researchers' Scientific performance in ResearchGate: The Case of a Technology University. Library Philosophy and Practice, Issue 1752, 1-18.
Orduña, E.; Martín, A.; Delgado, E. (2016). ResearchGate como fuente de evaluación científica: desvelando sus aplicaciones bibliométricas. El Profesional de la Información, 25(2), 303-310. https://doi.org/10.3145/epi.2016.mar.18
Orduña, E.; Martín, A.; Thelwall, M.; Delgado, E. (2017). Do ResearchGate Scores create ghost academic reputations?. Scientometrics, 112(1), 443-460. https://doi.org/10.1007/s11192-017-2396-9
Pertuz, V. P.; Perez, A. B.; Vega, A. L. (2018). Visibilidad Científica de las Universidades Colombianas en ResearchGate. Formación Universitaria, 11(6), 17-28. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000600017
ResearchGate. (2018). researchgate.net. [En línea] Disponible en: https://www.researchgate.net/ [Último acceso: agosto 2018].
Rodrigues, M.; Cardoso, W.; Zárate, L. (2018). Recommending Scientific Collaboration from ResearchGate. 2018 7th Brazilian Conference on Intelligent Systems (BRACIS), pp. 336-341, Sao Paulo, Brazil. https://doi.org/10.1109/BRACIS.2018.00065
Shrivastava, R.; Mahajan, P. (2015). Relationship amongst ResearchGate altmetric indicators and Scopus bibliometric indicators: The case of Panjab University Chandigarh (India). New Library World, 116(9-10), 564-577. https://doi.org/10.1108/NLW-03-2015-0017
Singson, M.; Amees, M. (2017). Use of ResearchGate by the Research Scholars of Pondicherry University: A Study. DESIDOC Journal of Library & Information Technology, 37(5), 366-371. https://doi.org/10.14429/djlit.37.5.11139
SNIES - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, 2018. SNIES. [En línea] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/snies/ [Último acceso: Septiembre 2018].
Šubelj, L.; Fiala, D.; Ciglarič, T.; Kronegger, L. (2019). Convexity in scientific collaboration networks. Journal of Informetrics, 13(1), 10-31. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.11.005
Surya, E.; Kerami, D.; Wiryana, M.; Maulana, T. B. (2017). Researchgate data analysis to measure the strength of indonesian research. Far East Journal of Electronics and Communications, 17(5), 1177-1183. https://doi.org/10.17654/EC017051177
Tu, J. (2019). What connections lead to good scientific performance?. Scientometrics, 118(2), 587-604. https://doi.org/10.1007/s11192-018-02997-7
Villanueva, A.; Fernández, A.; Palomares, D. (2014). Propiedades relacionales de las redes de colaboración y generación de conocimiento científico: ¿Una cuestión de tamaño o equilibrio?. Revista Española de Documentación Científica, 37(4), e068. https://doi.org/10.3989/redc.2014.4.1143
Yan, W.; Zhangb, Y. (2018). Research universities on the ResearchGate social networking site: An examination of institutional differences, research activity level, and social networks formed. Journal of Informetrics, 12(1), 385-400. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.002
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.