Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2003.v26.i2.135Palabras clave:
Educación Matemática, tesis doctorales, cienciometría, investigación españolaResumen
Este estudio realiza una revisión cienciométrica usando indicadores de productividad y citación en una muestra de tesis españolas sobre Educación Matemática defendidas en la Universidad española desde 1976 hasta 1998. En concreto, se han analizado 135 tesis recuperadas usando un instrumento de recogida de datos ad hoc. Se infieren patrones cienciométricos contundentes que podrían ayudar a posicionar la Educación Matemática española sobre un estatus científico más firme.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Fernández Cano, A., Torralbo Rodríguez, M., Rico, L., Gutiérrez, P., & Maz, A. (2003). Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998). Revista Española De Documentación Científica, 26(2), 162–176. https://doi.org/10.3989/redc.2003.v26.i2.135
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.