Problemas planteados en la creación de índices de citas en el área de Humanidades: la base de datos ModernitasCitas y las publicaciones de Historia Moderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2010.3.729Palabras clave:
Historia moderna, referencias bibliográficas, índices de citas, revistas españolas, ModernitascitasResumen
En este artículo se presentan algunos de los problemas encontrados en la extracción y homologación de referencias bibliográficas en una selección de revistas españolas de historia moderna y la creación de un índice de citas de revistas españolas de esta disciplina. ModernitasCitas ha sido concebida como una base de datos para reunir y proveer información sobre la investigación española en historia moderna. Se presentan algunos datos sobre las dificultades y resultados obtenidos en la realización de un proyecto cuyo propósito central es servir de instrumento útil no sólo para los investigadores de esta disciplina sino también para los estudiosos y analistas de la ciencia, así como los generadores de datos estadísticos e indicadores de producción científica.
Descargas
Citas
Bordons, M., y Zulueta, M. A. (1999). Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos. Revista Española de Cardiología, 52, 790-800. PMid:10563155
Fernández-Izquierdo, F.; Román-Román, A.; Rubio-Liniers, M. C.; Moreno-Díaz-del-Campo, F. J.; Martín-Moreno, C.; García-Zorita, C.; Lascurain-Sánchez, M. L.; García, P. E.; Povedano E., y Sanz-Casado, E. (2007). Bibliometric study of early modern history in Spain based on bibliographic references in national scientific journals and conference proceedings. Proceedings of ISSI 2007: 11th International Conference of the International Society for Scientometrics and Informetrics, vols I y II, 266-271.
Fernández Izquierdo, F. (2008). El pensamiento político hispánico en el contexto de la historiografía modernista: su presencia en las citas de publicaciones españolas de los años 2000 y 2001. En Aranda Pérez, F. J. y Damião Rodríguez, J. (eds.), De Re Publica Hispaniae. Una vindicación de la cultura política en los reinos ibéricos en la primera modernidad. Madrid: Editorial Sílex-Universidad de Castilla-La Mancha, 57-97.
García Marín, A. y Román Román, A. (1998). Las publicaciones periódicas de Historia Antigua, Prehistoria y Arqueología: difusión internacional. Trabajos de Prehistoria, 139-146.
Giménez-Toledo, E., y Rubio-Liniers, M.ª C. (2009). Características historiográficas y hábitos de publicación de los historiadores. Un ejemplo de las peculiaridades de las Ciencias Humanas en el marco de los sistemas de evaluación, en La documentación como servicio público. Estudios en Homenaje a Adelaida Román. CSIC, 107-129.
Glänzel, W., y Schoepfl in, U. (1999). A bibliometric study of reference literature in the sciences and social sciences. Information Processing and Management, 35, 31-44. doi:10.1016/S0306-4573(98)00028-4
Jiménez Contreras, E.; Moya Anegón, F., y Delgado López-Cozar, E. (2003). The evolution of research activity in Spain. The impact of the National Commission for the Evaluation of Research Activity (CNEAI), Research Policy, 32 (1), 123-142. doi:10.1016/S0048-7333(02)00008-2
Lindhom-Romantschuk, Y., y Warner, J. (2002). The role of monographs in scholarly communication: an empirical study of philosophy, sociology and economics. Journal of Documentation, vol. 52 (4), 389-404. doi:10.1108/eb026972
Malalana Ureña, A. (2007a). Visibilidad internacional de las revistas españolas de historia medieval. En la España medieval, 455-496.
Malalana Ureña, A. (2007b). Visibilidad internacional de las revistas españolas de historia moderna. Cuadernos de Historia Moderna, 159-193.
Malalana Ureña, A.; Román Román, A., y Rubio Liniers, M. C. (2007). Visibilidad internacional de las revistas españolas de Historia. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 11 (234).
Maltrás, B. (2003). Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. Gijón, Trea.
Ortega Priego, J. L. (2001). Análisis de referencias basado en un modelo de espacios vectoriales: La investigación en Historia Contemporánea en Jaén durante 1990-1995. Revista Española de Documentación Científica, 369-381.
Osca-Lluch, J.; Velasco, E.; Blesa, P.; Barrueco, J. M., y Krichel, T. (2008). Some aspects of Citation Indexes in Spain. A comparative analysis. Scientometrics, 75 (2), 313-318. doi:10.1007/s11192-007-1867-9
Rey Castelao, O. (2009). El impacto de las políticas científicas en la investigación histórica reciente. XXXV Semana de Estudios Medievales. Estella, 21 a 25 de julio de 2008. Pamplona, 143-170.
Rodríguez Yunta, L. La alegría va por barrios (sobre Web of Science) (2010). Lista IWETEL, <http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=IWETEL;b8a08875.1004D> pub.2010-04-26 [consultado el 27 de abril de 2010].
Sanz, E.; Castro, F.; Povedano, E.; Hernández, A.; Martín, C.; Morillo-Velarde, J.; García-Zorita, C.; Nuez, J. L de la., y Fuentes, M. J. (2002). Creación de un índice de citas de revistas españolas de Humanidades para el estudio de la actividad investigadora de los científicos de estas disciplinas. Revista Española de Documentación Científica, 25 (4), 443-454.
Torres-Salinas, D., y Jiménez-Contreras, E. (2010). Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus. El Profesional de la Información, vol. 19 (2), 201-208. doi:10.3145/epi.2010.mar.12
Torres-Salinas, D.; Delgado López-Cózar, E., y Jiménez-Contreras, E. (2009). El análisis de la producción de la Universidad de Navarra en ciencias sociales y humanidades empleando rankings de revistas españolas y la Web of Science. Revista Española de Documentación Científica, vol. 32 (1), 22-39.
Torres-Salinas, D., y Moed, H. F. (2009). Library Catalog Analysis as a tool in studies of social sciences and humanities: An exploratory study of published book titles in Economics. Journal of Informetrics, 3 (1), 9-26. doi:10.1016/j.joi.2008.10.002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.