El efecto Cajal: análisis bibliométrico del Programa Ramón y Cajal en la Universidad de Granada
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2015.1.1127Palabras clave:
Universidad de Granada, investigación, programa Ramón y Cajal, indicadores bibliométricos, política científicaResumen
Se presenta una evaluación de la aportación a la producción científica de los contratados Ramón y Cajal de la Universidad de Granada. Para ello se contextualiza a nivel nacional el número de contratados Ramón y Cajal de la Universidad de Granada y se analiza su productividad e impacto en la Web of Science. Los resultados revelan que un 79% de los Ramones y Cajales se estabilizaron en la universidad. Han firmado el 10% de los trabajos siendo un 4% del Personal Docente e Investigador. Su productividad es de 2,29 artículos al año frente al 0,66 del resto de doctores de la Universidad de Granada. Publican en revistas científicas de mayor impacto y tienen un promedio de citas más elevado. Finalmente, se concluye, que una carga docente inferior y procesos de evaluación con criterios más exigentes, son claros factores que determinan el mejor rendimiento de los contratados Ramón y Cajal.
Descargas
Citas
Cañibano, C.; Otamendi, J; Andújar, I. (2008). Measuring and assessing researcher mobility from CV analysis: the case of the Ramón y Cajal programme in Spain. Research Evaluation, 17(1), 17–31. http://dx.doi.org/10.3152/095820208X292797
Cañibano, C.; Bozeman, B. (2009). Curriculum vitae method in science policy and research evaluation: the state-of-the-art. Research Evaluation, 18(2), 86–94. http://dx.doi.org/10.3152/095820209X441754
Camarasa, J. M. (2004). El programa Ramón y Cajal: resultats de les tres primeres convocatories (2001-2003) a Catalunya. Coneixement i Societa (06), 28–61.
Editorial Nature Medicine (2006). Growing pain. Nature Medicine. 12 (10), 1101. http://dx.doi.org/10.1038/nm1006-1101 PMid:17024189
Mandavilli, A. (2006). Spains ill-conceived project leaves its scientists in the lurch. Nature Medicine, 12(10), 1106. http://dx.doi.org/10.1038/nm1006-1106 PMid:17024193
Ministerio de Ciencia e Innovación (2011). 10 a-os del Programa Ramón y Cajal. Informe de resultados. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, Secretaría de Estado e Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación.
Sanz Menéndez, L. (2003). Coping with researchers labour market problems through public policy: The Spanish Ramón y Cajal Program. Unidad de Políticas Comparadas (CSIC), Working Paper 03-15.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.