Design of a knowledge management model for improving the development of computer projects’ teams
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2014.2.1036Keywords:
Development of project teams, knowledge management, project management, scientific results, scientific productionAbstract
There is a real need for elevating knowledge management activities and integrating them into the management of development projects in order to improve IT project teams. It is also necessary to retain the knowledge of professionals, to capture and share best practices, and to provide organizational training and learning. The present work aims to present a Knowledge Management Model for improving IT project teams, as expressed mainly through the teams’ scientific results. A survey was conducted on trends presented by leading authors and institutions in project management and on experience in the use of knowledge management, in order to achieve a proposal whose results are supported by current theoretical results.
Downloads
References
Adell Serradel, J. (2000). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. España. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No.7: pp.7.
Alvarado, M.; Alvarado, L.; Burgos, A. (2012). Gestión del Conocimiento en Tecnología de la Información:
Análisis de la experiencia en el sistema de bibliotecas de la UC. Serie Bibliotecología y Gestión de Información California. Estados Unidos de América. No.70, pp.30.
Andersen, A.; Ponte, J. (1999). El Management en el Siglo XXI. Buenos Aires. pp.331
Artiles Visbal, L. (1995). El artículo científico. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Medicina General Integral. V.11 No.4: pp.13.
Barragan Ocaña, A. (2009). Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento. Intangible capital .V.5 No.1.
Bueno, E. (2000). De la Sociedad de la Información a la del Conocimiento y el Aprendizaje. España.
Especial IX Encuentro AECA, Gestión dela información en la Sociedad del Conocimiento y la Globalización, AECA.
Cué Brugueras, M.; Díaz; G.; Díaz, A.G.; Valdés, M.C. (2008). El artículo de revisión. Revista Cubana de Salud Pública. La Habana, Cuba. V.34 No.4: pp. 16.
Estrada Sentí, V. (2010). Conferencia: El Conocimiento como recurso. Herramientas para la GC. Escuela de Verano,UCI 2010.
León Santos, M.; Ponjuán Dante, G.; Rodríguez, M. (2006). Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento. Universidad de La Habana, Cuba. pp.15.
LimeSurvey. (2012). “LimeSurvey”. From http://limesurvey.com [Fecha de consulta: 26-02-2014]
Nieves Lahaba , Y.; León Santos, M. (2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. ACIMED, Editorial de Ciencias Médicas ACIMED (Cuba). V.9 No.2: pp.121-126.
Nieves Lahaba, Y.; Del Río, Y.; Villardefranco, M.C. (2009). Gestión del Conocimiento en entidades universitarias: Identificación del Conocimiento. La Habana, Cuba. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Redalyc. Vol. 40, No. 2: pp.3-13.
Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company. Japón. pp.304.
Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Japón. pp.318.
Nuñez Osorio, M. (2003). El capital intelectual en la gestión del conocimiento. ACIMED (Cuba). V.11 No.6.
Pavez Salazar , A. (2000). Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento y Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas. Departamento de Informática. Chile, Universidad Técnica Federico Santa María: pp.125. (Tesis).
Ponjuán Dante, G. (1999). Gestión, gestión de información, gestión del conocimiento, gestión del futuro. La Habana, Cuba , pp.29. Conferencia.
Serradel Lopez, E.; Juan Pérez, Á. A. (2003) “La gestión del conocimiento en la nueva economía. España.” pp.9.
Simeón Negrín, R. E. (2002). Discurso en la apertura de IntEmpres’2002. La Habana, Cuba. IntEmpres’ 2002. Conferencia.
Tejedor, B.; Aguirre, A. (1998). Proyecto Logos: Investigación relativa a la Capacidad de Aprender de las Empresas Españolas. Madrid, España. Boletín de estudios económicos V. 53 No.164, pp. 231-249.
Vásquez Rizo, F.; Gabalán Perez, J. (2009). Gestionando el conocimiento.Acercamiento conceptual en entornos organizacionales y proyección en el contexto académico. Colombia. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS.
Vázquez Rizo, F. (2010). Modelo de gestión del conocimiento para medir la capacidad productiva en grupos de investigación. Uruguay. No.41, pp.10. Tesis.
Wiig, K. M. (1994). Knowledge Management Foundations: Thinking about Thinking-how People and Organizations Create, Represents and Use of Knowledge. España. pp.471.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.