Análisis de la participación española en los proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades dentro del VI Programa Marco de la Unión Europea (2002-2006)
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2023.3.1986Palabras clave:
FP6, Comisión Europea, España, Ciencias Sociales y Humanidades, proyectos de investigación, publicaciones científicas, CORDIS, Scopus, análisis bibliométricoResumen
El objetivo de este artículo es describir los proyectos de Ciencias Sociales y Humanidades con participación española dentro del Sexto Programa Marco de la UE (FP6) (2002-2006), así como la producción científica resultante de estos proyectos. En primer lugar, determinamos las características más significativas de los proyectos con participación española (duración, financiación, temática, tipo de institución, etc.). En segundo lugar, analizamos la producción científica derivada de una selección de proyectos de la base de datos Scopus para analizar algunas características bibliométricas. Los resultados muestran que los proyectos tienen una importante participación española, pero por debajo de la de otros países con un menor volumen demográfico, y hay poco liderazgo de las instituciones españolas. La producción científica se caracteriza por artículos escritos predominantemente en inglés, publicados en revistas de primer cuartil y elaborados por uno o dos autores. Sin embargo, sólo el 14,7% de los artículos analizados están coordinadas por un autor español.
Descargas
Citas
Björk, B.C., & Solomon, D. (2013). The Publishing Delay in Scholarly Peer-Reviewed Journals. Journal of Informetrics, 7(4), 914-923. https://doi.org/10.1016/j.joi.2013.09.001
Breschi, S., & Malerba, F. (2011) Assessing the scientific and Technological Output of EU Framework Programmes: Evidence from the FP6 Projects in the ICT Field. Scientometrics 88(1):239-257. https://doi.org/10.1007/s11192-011-0378-x
Decisión nº 1513/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de junio de 2002 relativa al sexto programa marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración, destinado a contribuir a la creación del Espacio Europeo de Investigación y a la innovación (2002-2006). Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 29.8.2002. Available at: https://boe.es/doue/2002/232/L00001-00033.pdf.
Frascati manual: proposed standard practice for surveys on research and experimental development (2002). OECD Publishing.
Henriksen, D. (2016). The Rise in Co-Authorship in the Social Sciences (1980-2013). Scientometrics 107, 455-476. https://doi.org/10.1007/s11192-016-1849-x
Henriksen, D. (2018). What Factors are Associated with Increasing Co-Authorship in the Social Sciences? A Case Study of Danish Economics and Political Science. Scientometrics 114, 1395-1421. https://doi.org/10.1007/s11192-017-2635-0
Kastrinos, N. (2010). Policies for Co-Ordination in the European Research Area: a View from the Social Sciences and Humanities. Science and Public Policy, 37(4), 297-310. https://doi.org/10.3152/030234210X496646
Kropp, K. (2021). The EU and the Social Sciences: a Fragile Relationship. The Sociological Review, 69(6), 1325-1341. https://doi.org/10.1177/00380261211034706
Liu, W. (2020). Accuracy of Funding Information in Scopus: a Comparative Case Study. Scientometrics, 124, 803-811. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03458-w
Ortega, J. L. & Aguillo, I. F. (2010). La participación española en los programas europeos: análisis estructural del área de salud del 6.º Programa Marco. Revista Española de Documentación Científica, 33(2), 287-297. https://doi.org/10.3989/redc.2010.2.741
Ossenblok, T. L. B., Verleysen, F. T., & Engels, T. C. E. (2014). Coauthorship of Journal Articles and Book Chapters in the Social Sciences and Humanities (2000-2010). Journal of the Association for Information Science and Technology, 65(5), 882-897. https://doi.org/10.1002/asi.23015
Pruschak, G. (2021). What Constitutes Authorship in the Social Sciences? Frontiers in Research Metrics and Analytics, 6. https://doi.org/10.3389/frma.2021.655350 PMid:33870072 PMCid:PMC8028407
Rietsche, E. T. et al. (2009). Evaluation of the Sixth Framework Programmes for research and technological development 2002-2006. Available at: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/79d2ded6-6ba9-4a45-ad29-ad69e1ef3d4c.
Robinson-Garcia, N., & Amat, C. B. (2018). ¿Tiene sentido limitar la coautoría científica? No existe inflación de autores en Ciencias Sociales y Educación en España. Revista Española de Documentación Científica, 41(2), a201. https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1499
Schögler, R., & König, T. (2017). Thematic Research Funding in the European Union: what is Expected from Social Scientific Knowledge-Making? Serendipities: Journal for the Sociology and History of the Social Sciences, 2(1), 107-130.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PGC2018-096586-B-I00