Análisis de la interdisciplinariedad de los investigadores puertorriqueños en Ciencias Químicas durante el período 1992-1999
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i4.276Palabras clave:
Producción científica, interdisciplinariedad, química, indicadores bibliométricosResumen
La interdisciplinariedad es uno de los aspectos del proceso de producción de conocimiento que reviste hoy en día mayor interés, puesto que permite establecer sinergias entre los distintos campos científicos, con el fin de aumentar la eficiencia de la actividad investigadora. Para conocer esta interdisciplinariedad existen varios métodos que van desde los más tradicionales que derivan de la sociología, hasta aquellos que requieren la aplicación de indicadores bibliométricos. La actividad científica de los investigadores puertorriqueños del departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico, en su conjunto, ha sido abordada y analizada bibliométricamente, pero en este trabajo se estudian los distintos aspectos vinculados a la interdisciplinariedad de los investigadores de ciencias químicas, a través del estudio temático de las revistas en las que publican sus trabajos, y el de las referencias bibliográficas que consultan. La información se ha obtenido de la base de datos Science Citation Index (SCI), que recoge las aportaciones más significativas de estos científicos. Otros de los aspectos que se analizan son las relaciones observadas entre interdisciplinariedad de la investigación y la colaboración existente entre los científicos, o con el impacto o visibilidad de la investigación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Sanz Casado, E., Martín, C., Maura, M., Rodríguez, B., García-Zorita, C., & Lascuraín, M. L. (2002). Análisis de la interdisciplinariedad de los investigadores puertorriqueños en Ciencias Químicas durante el período 1992-1999. Revista Española De Documentación Científica, 25(4), 421–432. https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i4.276
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.