La fotografía como documento informativo en las webs de los ministerios españoles. Acceso, visibilidad, funcionalidad y políticas de uso
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2016.2.1295Palabras clave:
Acceso, administración pública, documentación informativa, documentación fotográfica, fotografía, funcionalidad, ministerios, políticas de uso, visibilidad, websResumen
La información pública constituye un corpus documental de excepcional interés. Sus valores han obligado a regular tanto el uso como la reutilización mediante leyes específicas, con el fin de ponerla a disposición de empresas, instituciones, investigadores y ciudadanos en general. Una parte de dicha información la constituyen los documentos fotográficos generados y difundidos a través de organismos públicos, sobre los que apenas se han realizado estudios. Se pretende con esta investigación conocer el uso de la fotografía como documento en las páginas webs de los ministerios españoles, analizando aspectos concretos como el acceso, la visibilidad, la funcionalidad, la documentación y los derechos. De la investigación resulta que los usuarios tienen a su disposición cerca de 30.000 fotografías en la web, y se concluye la necesidad de crear un banco de imágenes común, recuperar las fotografías dispersas, normalizar la funcionalidad y terminología, así como establecer criterios comunes para la documentación de los originales.
Descargas
Citas
Arquero Avilés, R; Valle Gastaminza, F; Ramos Simón, F; Botezan, I; Mendo, C; Sánchez-Jiménez, R; Tejada Artigas, C; Cobo Serrano, S; Sala Jiménez, A. (2011). Reutilización de la información en el sector público español. Revista Española de Documentación Científica, v. 34 (3), pp. 427-446. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2011.3.825
Ayuso García, M. D.; Martínez Navarro, V. (2006). Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: Guía de buenas prácticas. Anales de Documentación, v. 9, pp. 17-42.
Caminos, J.M; Marín Murillo, F; Armentia Vizuete, J.I. (2006). El uso de la fotografía en los diarios digitales españoles. Comunicación y Sociedad, XIX, 2, p. 9-38.
Codina, L. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos, Revista Española de Documentación Científica, v.23, 1, pp.9-44. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i1.315
Codina, L. (2006). Evaluación de calidad en sitios web: Metodología de proyectos de análisis sectoriales y de realización de auditorías. Barcelona; Universidad Pompeu Fabra. http://eprints.rclis.org/8854/
ESPAÑA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2013). Agenda Digital para España.
Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. BOE, 19 de diciembre. Referencia 12887.
Ley 37/2007 sobre la reutilización de la información del sector público. BOE, 17 de noviembre. Referencia 19814.
López del Ramo, J. (2010). Configuración y contextualización de las galerías fotográficas en los diarios on line. Propuesta de analítica aplicada, El Profesional de la Información, 19 (5), pp. 469-475. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.sep.04
Rodríguez Martínez, R; Codina, L; Pedraza-Jiménez, R. (2012). Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0, Revista Española de Documentación Científica, v. 35 (1), pp. 61-93. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.1.858
Sánchez Vigil, J.M. (2011). Patrimonio fotográfico en instituciones públicas españolas: modelos de uso y reproducción de documentos. El Profesional de la Información, v. 20 (4), pp. 371-377. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2011/julio/02.pdf http://dx.doi.org/10.3145/epi.2011.jul.02
Sánchez Vigil, J.M; Marcos Recio, J.C.; Villegas Tovar, R. (2007). Los recursos fotográficos en los periódicos digitales. Valores de la foto digital. Ibersid, pp. 211-218.
Villa, I (2008). Particularidades de la fotografía informativa en los medios on-line españoles. Revista latina de comunicación social, v. 63, pp. 303-312.
Yuste Robles, B; Sandoval Martín, T; Franco Álvarez, G. (2006). Uso de la fotografía y la infografía en los periódicos digitales. III Congreso on-line observatorio para la cibersociedad. PMid:16526850
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.