Hacia un ranking bibliométrico de editoriales científicas de libros. Primera aproximación utilizando el «Book Citation Index»
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2012.4.1010Palabras clave:
Libros, monografías, Book Citation Index, análisis de citas, Thomson Reuters, Journal Citation Reports, evaluación de la Investigación, Humanidades, Ciencias Sociales, editoriales, comunicación científicaResumen
La ausencia de libros y capítulos de libros en los índices de citas presentes en las bases de datos de la Web of Science ha sido tradicionalmente una de sus más importantes debilidades. Sin embargo, Thomson Reuters en Octubre de 2010 lanzó el Book Citation Index, un nuevo índice de citas que contaba con 29.618 libros y 379.082 capítulos de libros. Este producto ha abierto nuevas posibilidades para el análisis bibliométrico de campos como las Humanidades y las Ciencias Sociales. Precisamente el objetivo principal de esta nota es analizar a través de diferentes indicadores las editoriales de los ámbitos de Humanidades y Ciencias Sociales indexadas en el Book Citation Index durante los años 2006-2011. Más concretamente se ha probado la posibilidad de desarrollar un ranking de editoriales de libros basado en la citación y la producción de las mismas. Para ello se presentan una colección de rankings con seis indicadores bibliométricos para un total de 19 disciplinas científicas.
Descargas
Citas
Archaumbaldt, E.; Larivière, V. (2009). History of the journal impact factor: Contingencies and consequences. Scientometrics, vol. 79 (3), 635-649. http://dx.doi.org/10.1007/s11192-007-2036-x
Garfield, E. (1996). Citation indexes for Retrieval and Research Evaluation. Consensus Conference on the Theory and Practice of Research Assessment. 7 October. http://www.garfield.library.upenn.edu/papers/ciretreseval-capri.html [Accessed on 20 July 2012].
Giménez-Toledo E.; Tejada-Artigas, C. (2012). Valoración de editoriales especializadas en Comunicación, Biblioteconomía y Documentación: encuesta a profesores e investigadores. El profesional de la información, vol. 21 (1), 50-62. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.ene.07
Giménez-Toledo, E.; Tejada-Artigas, C.; Mañana-Rodríguez, J. Scholarly Publishers Indicators (SPI). 1º edición 2012. On: http://epuc.cchs.csic.es/SPI [July 28th].
Giménez-Toledo, E.; Torres-Salinas, D. (2011). Book Citation Index: nueva historia sobre Big Science y Little Science. Anuario Thinkepi, vol. 5, 203-205.
Hicks, D. (2004). The four literatures of social sciences. En: Moed, H.; Glänzel, W.; Schmoch, U. (editors.) The handbook of quantitative science and technology research. Kluwer, Dordrecht.
Glänzel, W.; Schoepflin, U. (1999). A bibliometric study of reference literature in the science and social sciences. Information Processing & Management, vol. 35 (1), 31-44. http://dx.doi.org/10.1016/S0306-4573(98)00028-4
Leydesdorff, L; Felt, U. (2012). Edited Volumes, Monographs, and Book Chapters in the Book Citation Index (BKCI) and Science Citation Index (SCI, SSCI, A&HCI). Journal of Scientometric Research (In press).
Thomson Reuters (2010). The book selection process for the Book Citation Index in Web of Science. On : http://wokinfo.com/media/pdf/BKCI-SelectionEssay web.pdf [28 July 2012].
Torres-Salinas, D.; Moed, H. F. (2009). Library Catalog Analysis as a tool in studies of social sciences and humanities: An exploratory study of published book titles in Economics. Journal of Informetrics, 3(1), 9-26. http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2008.10.002
Torres-Salinas, D.; Robinson-García, N.; Delgado López-Cózar, E. (2012). Towards a ‘Book Publishers Citation Reports’. First approach using the ‘Book Citation Index’. Ec3 Working Papers 7, arXiv:1207.7067v1.On : http://arxiv.org/abs/1207.7067 [31 July 2012].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.